“Poliéster o bronce, fragilidad o duración, mutabilidad o fijeza, la obra de Carmen Castillo atiende con talento al más viejo empeño estético: la repre- sentación de la figura. De ese apetito ya milenario sus obras extraen belleza y emoción, significado y conmoción.»
«La escultura de Carmen Castillo es una continua génesis, un paso hacia la creación de un mundo propio descrito en clave de lenguaje expresivo, de sensibilidad, y de la huida de rígidos planteamientos teóricos.»
«Las ideas deben ser universales. Deben se abiertas, dinámicas, sin prejuicios establecidos. Por eso no suelo poner límites al estudio, al análisis y al diálogo. Soy una persona fundamentalmente curiosa. Me gusta escuchar, convivir con otros artistas, tocar terrenos limítrofes a mi trabajo: la pintura, la arquitectura, el diseño gráfico… En estos tiempos de competencia constante, que genera mucha inestabilidad, quiero apostar por la ‘no competencia’. Si nos dedicásemos unicamente a coexistir, todos mejoraríamos. Nuestras ciudades, nuestros comportamientos, responden a procesos siempre inestables. Mis obras representan, quizás, esa armonía que, en el mundo, no encuentro.»
Carmen Castillo (Zaragoza, 1959). Escultora, funde su primer bronce en 1989. Un año más tarde ubicó dos piezas en espacios públicos de Aracena (Huelva) e Infiesto (Asturias) y desde entonces su trayectoria ha continuado por la senda de la escultura urbana … Sigue leyendo →
La casa negra, se presenta con una selección de seis de los artistas. David Sardaña Antonio Valero Matilde Gómez Osuna Carmen Castillo Antonio Azorín Sergio Santurio Memoria de la feria
Creo que es una cuestión de sensibilidad, me parece que orientada unidireccionalmente hacia un espacio de introspección, podemos indicar que metafísico, donde cada intención representada son en realidad sobresaltos de mi conciencia. Aproximaciones a lo que Zambrano dio en llamar … Sigue leyendo →
Manuel, ha seleccionado 13 Haikus de su libro Esporas, los cuales serán «regalados» a 13 asistentes seleccionados al azar.
Vuelan esporas
entre ramas de roble.
Canta la flora.
Marcha la oruga
por el filo de la hoja:
acordeona.
Manuel Junco de la Fuente, nace en Puerto Rico en el año 1951, ciudad ésta, donde reside en la actualidad. Es catedrático en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.
Esporas, es su primer libro de poemas publicado hasta la fecha.
Tras la captura, inmediatamente después de la muerte, los pescadores japoneses realizaban un ritual con atribuciones mágicas para rescatar el alma de los peces. Esta acción es conocida como Goytaku. Antonio Navarro recupera esta tradición a través del arte y … Sigue leyendo →